Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Como hacer un ERTE y no fracasar en el intento

Buenos días. Hoy seguimos completando la información de cómo preparar adecuadamente un ERTE, y si además tu Gestoría está colapsada poderlo ir preparando por ti mismo, de manera gratuita y ON LINE.

Es recomendable asesorarte con otros profesionales, pues el proceso no es sencillo, y sin quieres tener éxito, es conveniente que antes clicar al botón enviar solicitud, hayas revisado dos veces la solicitud y documentos a remitir.

Como comentaba en mi anterior post sobre el ERTE, la solicitud del mismo ha de presentarse ante la Delegación Territorial de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, de la provincia donde radique el centro de trabajo. Si tu empresa tiene centros de trabajo en varias provincias, hay que hacerlo ante la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral.

Pero como también indicábamos la Junta ha puesto a disposición de la ciudadanía una plataforma telemática que permite, si tienes Certificado Digital, hacer el trámite telemáticamente.

Creo que hoy en día todo el mundo sabe lo que es un certificado digital, y cómo obtenerlo, por lo que no voy a entrar en ello. Pero lo que no se si sabe todo el mundo es que desde hace unos cinco años a esta parte, todos los que hayamos renovado el DNI tenemos ya nuestro certificado digital: sí, esa chapita dorada en el DNI, parecida a la que existe en la actuales tarjetas de crédito, o en las tarjetas SIM de los móviles es un microchip que incluye un certificado digital emitido por la FNMT, y plenamente operativo.

Para utilizarlo hace falta una clave, que además actúa como firma digital, que venía en el sobre que te entregaron al renovar el DNI. Así que, toca ir a la carpeta de los «papeles», buscar el sobre, abrirlo (si no lo habías hecho ya) y conectar tu lector de tarjetas a tu ordenador, descargar el software, meter la tarjeta y seguir las instrucciones de instalación.

¿Ya tienes instalado y operativo tu DNIe o tu Certificado Digital? Vamos a ello.

Rellenar la solicitud

Lo primero, es recopilar la documentación que te indicaba en mi anterior post del ERTE. En cuanto la tienes, hay que acceder a la página Web de la Plataforma Telemática de la Junta. Un inciso, si no tienes el Certificado Digital, tras realizar el trámite tendrás que acudir PRESENCIALMENTE a la Delegación de Empleo CON UN LOCALIZADOR que te emite la propia aplicación, para identificarte.

Entramos en la plataforma con certificado digital, y ahí lo primero que te pide el sistema es comprobar si tu ordenador cumple los requisitos para hacer el trámite.

Dependiendo de tu navegador, y sistema operativo, puede que el análisis te de algunos mensajes de error. Dado que para la firma electrónica (meter la clave que asegura que el certificado está siendo utilizado por ti) necesita utilizar una «aplicación» especial, que en Navegadores más antiguos (IE 9, 10 u 11, Firefox anterior a v. 50, o Chrome anterior a versión 42) denominada JAVA que puedes descargar aquí.

Pero si usas un sistema operativo más moderno (Windows 10, MacOSX 10.13 y ss.) utilizaras navegadores más modernos (Microsoft EDGE, Safari, Chrome o Firefox de última versión). Entonces en estos supuestos NO podrás usar el JAVA y tendrás que descargar una aplicación independiente llamada autofirma que así mismo puede descargar aquí.

Ya lo tenemos todo instalado, y le damos a que haga el análisis. Después hacemos la prueba de firma y nos sale eso:

No os preocupeis: es que el sistema está saturado… tendreis que seguir intentándolo.

Bueno, supongamos que todo va correcto. Y estás otra vez en la página de acceso a la plataforma y pulsamos el botón «acceder», y tras pedirnos otra vez que seleccionemos el Certificado Digital, y meter la clave (si os la pide), vamos a la siguiente página:

Aquí lo primero que nos indica que es que tenemos un trámite disponible, que es el ESPECIAL PARA EL COVID-19.

Pulsamos sobre el, y luego el enlace azul y se abre la página de la aplicación.

Pulsamos en iniciar, y se nos abre la Solicitud, con un modelo de formulario rellenable. Simplemente introducimos los datos de la empresa que va a solicitar el ERTE, los datos del representante que lo va a presentar: si es el empresario, su propio nombre; si es el asesor o abogado, los datos de éste.

solicitud ERTE

Posteriormente, has de marcar la «CAUSA» Que si es el COVID-19, simplemente señala la opción indicada. Si hay otra causa, indicarla.

indicar causa

En cualquier caso, es muy importante que tengáis a mano el justificante que acredita con que CNAE está inscrita tu empresa en la Seguridad Social, porque, te recuerdo que para acogerte al ERTE por suspensión de actividad, es necesario que tu CNAE corresponda a las medidas que están incluidas en la suspensión y/o limitación.

Más adelante tenéis que indicar que medidas se van a aplicar: si es cese de actividad, y por tanto suspensión de los contratos de trabajo; reducción de jornada; reducción de plantilla.

medidas a aplicar

Y firma: si NO TIENES CERTIFICADO DIGITAL, debes indicarlo, pues el sistema te creará un PDF que habrás de imprimir para seguir adelante.

firmar

Adjuntar documentos

adjuntar documentos

Una vez que has generado la solicitud, y has guardado la solicitud, toca remitir la documentación. Volverás a la página inicial de la aplicación, y verás que la segunda opción es «Documentación Adjunta»: pulsa el botón «adjuntar.» Entrarás en esta página y allí pulsando en «seleccionar archivo» te abre un cuadro de diálogo para que selecciones el archivo que quieres subir. Pulsas aceptar y el sistema lo sube.

OJO los documentos tienen que estar firmados digitalmente: no te preocupes, la mayoría de los certificados que hayas obtenido on line para enviarlos (hacienda, seguridad social…) vendrán ya firmados digitalmente. Pero si remites algún documento que hayas «escaneado», deberás firmarlo digitalmente TU para justificar que es auténtico y que tienes el original disponible.

Eso se puede hacer con el mismo programa Autofirma, abriendo el programa por si sólo: te pide que arrastres al mismo el fichero a firmar, pulsar el botón firmar, te pide que introduzcas la clave, y genera un fichero que tienes que guardar.

Bueno, pues ya está terminado: hemos emitido la solicitud; hemos remitido la documentación y ya está. Es cierto que habréis leído que un ERTE tiene una tramitación que, en el mejor de los casos, es superior a 15 días hábiles. Bien esto es cierto, pero en la actual situación, la administración ha recortado los plazos para que, desde el anuncio (solicitud) hasta su implementación (puesta en marcha) no transcurran más de 5 días hábiles.

comprobar si esta autorizado

O sea, toca esperar, y una vez resuelto, -además de la notificación que recibiréis telemáticamente- es conveniente entrar en la plataforma, «logearos» (volver a conectar) y mirar en la plataforma en la pestaña «tramites autorizados». Si aparece ahí la resolución, ya estáis en ERTE, y los efectos del mismo para trabajadores y empresarios lo podéis consultar aquí.

Recordar como siempre que si tenéis dudas podéis poneros en contacto con nosotros, a través del formulario de la página de contacto, o al correo electrónico indicado (informacion@abogadoencuarentena.com) y os ayudaremos a realizarlo.

#quedateencasa, #coronavirus #

Anuncio publicitario

Publicado por Manuel Jesús Gamero Peso

Abogado, titular de MJ Abogados. Amante de las nuevas tecnologías, desde que con 14 años cayó en mis manos un Philips MSX 80K. Desde entonces he intentado unir mi profesión y mi afición. Ahora, uno mi profesión y mi afición creando este nuevo Blog, como pasarela de contacto con nuestros clientes, y todos aquellos a los que pueda hacer falta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: