… y te sorprenderá cual es la 6ª
Buenos días. Volvemos hoy con una nueva entrada después de unos días sin publicaciones nuevas, y no porque no haya habido noticias relevantes jurídicamente, que las ha habido, sino porque, aunque los juzgados no estén funcionando completamente, ni se estén presentando ni admitiendo demandas, los abogados seguimos trabajando.
Y sí, seguimos trabajando porque somos un elemento esencial de la administración de justicia, somos el último bastión de defensa del ciudadano ante cualquier tipo de incidencia, problema, agresión o indolencia por parte de los Servicios Públicos, o de otros ciudadanos; si, porque aunque ahora estemos vivienda un resurgir de la solidaridad, la buena vecindad, y el espíritu humano… los malos no hacen cuarentena,
Lo dicho, los abogados seguimos trabajando, y bastante más de lo que inicialmente pensábamos, aunque ahora mismo nuestro trabajo no sea tan lucido, y por qué no decirlo, no tan rentable económicamente como nuestra actividad habitual.
No podemos presentar cláusulas suelos, ni liquidaciones de gananciales, ni desahucios, ni reclamaciones de cantidad… por si hay otras muchas cosas que podemos hacer, que de hecho estamos haciendo, y que quizás en la soledad de tu casa, te asaltan dudas o quieres hacer un trámite y no sabes cómo. Acude a tu abogado de confianza.
He recopilado 7 asuntos que estando en cuarentena no sabes como poder resolver, y en los que puedes tu abogado de confianza te puede ayudar, y hacer que al menos, tu estancia en casa sea más tranquila y sin sobresaltos.
1. Aclarar dudas sobre lo que escuchas en la prensa.
Desde que empezó el Coronavirus, cada pocos días han venido saliendo miembros de nuestro gobierno informando sobre diversas medidas que se estaban adoptando para paliar los complicados efectos del Coronavirus: los ERTE, el tema de los alquileres, moratoria hipotecaria, medidas para autónomos y empresas….
En todos estos casos, al principio el mensaje del político te entusiasmaba porque parecía que se empezaba a cuidar al ciudadano, y que no había que preocuparse.
El problema era cuando terminaba el «mitín» y te encontrabas con la realidad: ¿Cómo hago para poder usar esas medidas? ¿Cómo puedo hacer un ERTE? ¿Cobraré el desempleo si no he cotizado lo suficiente? ¿Que tengo que hacer para pedir la moratoria hipotecaria?
Estas y otras preguntas, al final hace que tengas la sensación de que, ¡vale, todas esas medidas muy bonitas! Pero.. como se hace.
Tu abogado de confianza puede ayudarte a resolverlas: te explicará en que consisten esas medidas; te asesorará sobre si las mismas son aplicables a tu caso; te ayudará con los trámites, poniendo a tu disposición los medios técnicos que permitan hacerlos telemáticamente… En resumen, te permitirá conocer la realidad de las medidas adoptadas, una vez se apagan los focos del «anuncio político».
2. Trámites electrónicos con la administración.
Como correlato de la anterior, un despacho de abogados 2.0 cuenta con los medios tecnológicos necesarios para poder utilizar en toda su amplitud la Administración Electrónica.
En estas fechas en que la práctica totalidad de la Administración Pública está cerrada a la atención presencial, mientras que por el contrario se ha incrementado la cantidad de trámites y solicitudes derivadas del gran número de medidas que se han adoptado, se hace imprescindible actuar ante la Administración mediante Sedes Electrónicas.

Es cierto que los «millenials» están muy acostumbrado a hacerlo prácticamente todo desde su móvil o dispositivo de comunicaciones; pero no olvidemos que en España haya casi 48 millones de personas, y casi un quinto son personas mayores de 65 años, y este colectivo no está tan habituado a estos sistemas.
Además para actuar ante la Administración electrónicamente es necesario disponer de una serie de medios técnicos -lectores de tarjetas inteligentes, certificados digitales, sistemas de firma electrónica…- que no todo el mundo tiene o puede utilizar.
En tu despacho de Abogados de confianza a día de hoy dispone de esos medios técnicos para actuar ante la Administración. Además su personal, y especialmente los abogados, estamos formados para actuar ante ellos. Normalmente todos somos «colaboradores sociales» para actuar ante la administración tributaria, estatal y autonómica, así como en la mayoría de los casos, estamos autorizados ante el Sistema RED de la Seguridad Social.
Solicita el ERTE de tu empresa; gestionar On Line tu solicitud de desempleo obteniendo el reconocimiento sobre la marcha; presentar tus aplazamientos de deudas de Seguridad Social o Tributarias… entre otros muchos trámites, son otra de esas cosas que ahora en Cuarentena puedes encargar a tu abogado.
3. Alquileres e hipotecas
Mucho se viene hablando estos días sobre las medidas para las familias, especialmente en lo relativo al pago de las hipotecas y préstamos de consumo, así como en materia de alquileres.

A la confusa, y a la par sensacionalista, información que el gobierno viene suministrado, a través de los medios oficialistas de información, de las medidas que se han adoptado para la protección de familias y trabajadores, a día de hoy son múltiples las consultas que nos hacéis en estas dos materias:
- Tengo un hijo estudiando fuera, viviendo en un piso de alquiler. Al suspenderse las clases, ¿puedo terminar el contrato?
- ¿Tengo que seguir pagando la renta del alquiler por el Coronavirus?
- Mi empresa ha cerrado, y trabajo en un local en alquiler ¿puedo dejar de pagar la renta?
- Me han hecho un ERTE y mis ingresos han disminuido, ¿puedo solicitar la moratoria hipotecaria?
- La moratoria hipotecaria ¿es que me condonan los recibos de hipoteca mientras esté el Estado de Alarma?
- Si solicito la moratoria, dejo de pagar el recibo de hipoteca, y al final me deniegan la moratoria ¿me van a cobrar intereses, y demoras por los recibos no abonados?
- Mi arrendador me ha dicho que como no le pague la renta me va a desahuciar, ¿puede hacerlo?
A estas y otras preguntas puede responderte tu abogado. Además te ayudará en todos los trámites frente a los Bancos y Arrendadores, en los casos en que resulte procedente solicitar las ayudas o medidas sociales aplicadas.
No te olvides, consulta con tu abogado. Consúltanos.
4. Declaración del IRPF 2019
Otro año más, llegando el día 1 de abril de abre el período de presentación de autoliquidación del IRPF. Cómo sabéis, hasta el próximo 30 de junio tenemos de plazo para presentar la Declaración Anual, -hasta el 25 de Junio si es a pagar y quieres domiciliar la misma-.
Además este año, el gobierno anunció que las declaraciones «sencillas», es decir, aquellas en las que los ingresos declarables están sujetos a retención (sueldos, pensiones, retribuciones económicas de un sólo pagador…) y por consiguiente la comprobación de la autoliquidación es «casi» automática, y tengan derecho a devolución, serán abonadas en plazos muy breves. Así, muchos contribuyentes que presentaron telemáticamente su declaración el dia 1 de abril, ya han cobrado su devolución.
Para ello ponte en contacto con tu abogado de confianza, y suminístrale los datos esenciales para comenzar el trámite:
- Si eres usuario Cl@ve, tu DNI y contraseña; y ten el móvil a mano para remitirle el PIN.
- Si tienes certificado digital, o DNIe, es mucho más sencillo.
- En caso de no tener nada de lo anterior, facilita a tu abogado una fotocopia del DNI o del NIE por las dos caras, el importe de la casilla 505 de la Declaración IRPF 2018 (si la presentaste), o en su defecto, un número de cuenta bancaria de la que seas titular.

A partir de ahí, comenzará el trámite que podrás hacer con tu abogado, tranquilamente desde tu casa, mediante mensajes de WhatsApp, Facetime, Skype o con la llamada telefónica de toda la vida.
En nuestro despacho ponemos a tu disposición este y otros servicios. Consúltanos sin compromiso.
5. Haz tu testamento
Hace unos días hicimos una entrada en la que analizábamos en profundidad los tipos de testamentos que se pueden hacer, sus requisitos y trámites. Te recomiendo que le eches un vistazo a esa entrada anterior.
Pues bien, si ocurre que ahora que estás en casa, y empiezas a plantearte cosas, cuando ves a tu pareja, o a tus hijos en el salón y piensas en que «bueno, todo esta controlado, pero… ¿y si me pasará algo?»

Es cierto el refrán de que «Sólo nos acordamos de Santa Barbara cuando truena», pero dado que un testamento lo puedes cambiar cada vez que quieras, y que, en realidad es más sencillo de lo que parece, ¿por qué no dejarlo hecho, y así quitar problemas a tu familia, si pasara algo?
En ese post decíamos que había varios tipos de testamento, y que, en todos los casos, en un momento u otro tenemos que pasar por un Notario para protocolizarlo (hacerlo válido)
Pero es cierto que para «redactarlo» no es indispensable un Notario. Tu abogado de confianza puede asesorarte de la mejor forma posible para dejar claramente establecida cual es tu voluntad, y como quieres repartir tu herencia.
Tu abogado podrá decirte que cláusulas habrás de incluir, y en el caso de que te decantes por un testamento ológrafo (el manuscrito por tí mismo) te puede facilitar el Borrador sobre el que tú escribirás el tuyo propio.
Además, puede confeccionarte tu Testamento Cerrado, aquél que escrito por ti o por otra persona, y firmado en todas sus hojas, meterás en sobre cerrado y lo entregarás a tu Notario para su custodia.
O en caso de querer hacer el testamento abierto habitual, te asesorará en las dudas que se te planteen a la hora de repartir tu herencia, y te pondrá en contacto con la Notaría de tu confianza para su protocolización.
6. Divorciarte sin ir al Juzgado.
El confinamiento va a suponer una notable exigencia para la convivencia entre los ciudadanos, y en particular va a someter a una dura prueba a parejas y matrimonios que, acostumbrado al trajín del mundo actual, y a apenas pasar una pocas horas al día juntos, de la noche a la mañana se ven «obligados» a estar 24 horas seguidas compartiéndolo todo. Y lo más duro, en menos de 70 metros cuadrados en la mayoría de los casos, sin poder salir, ni estar con otras personas.
Parejas que ya estaban en crisis antes del Coronavirus, es posible que esta «convivencia forzosa» suponga un revulsivo, para bien o para mal, que desencadene en la necesidad de un cambio de paradigma. También, en otros casos, supondrá esa oportunidad que les faltaba de pasar tiempo juntos para darse cuenta de que los problemas que los distanciaban eran relativos, y sobre todo ajenos.
En cualquier caso, los abogados sabemos por propia experiencia que las situaciones de «convivencia forzada», suele desembocar en un aumento de la conflictividad familiar, y en su consecuencia: la separación o el divorcio.
Pues bien, de sobra es sabido que ahora mismo los Juzgados están bajo mínimos, y que no se están incoando asuntos que no responda a parámetros de urgencia o alarma social (violencia de género, delitos graves, incumplimientos de medidas del Estado de Alarma…)
Las separaciones y divorcios de matrimonios con hijos, o la adopción de medidas paternofiliales en relación a hijos menores de parejas no casadas que se rompen, no se están tramitando ahora mismo, por lo que en esos temas tendrán que esperar al paulatino levantamiento del Estado de Alarma que parece verse ya en el horizonte.
¿Pero que ocurre con esos matrimonios sin hijos menores que ya estaban en crisis antes del Estado de Alarma, o lo más frecuente, esos matrimonios sin hijos menores que tras 20 días de confinamiento han empezado a ver que lo suyo no funciona, y que no quiere seguir en esa situación?

Pues tengo una buena noticia: hay una solución, rápida, fácil, inmediata y económicamente razonable: el Divorcio Notarial.
Entre las novedades que trajo la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, se introdujo la posibilidad de poder tramitar ciertos el divorcio ante una oficina notarial, como alternativa al que se realiza en el Juzgado ante el Letrado de la Administración de Justicia.
Eso sí, sólo será posible cuando el Divorcio sea de Mutuo Acuerdo y no existan hijos menores, respecto a los que haya de adoptarse medidas que les afecten.
Al igual que en los divorcios «normales», es preceptiva la asistencia de un abogado que interviene en el otorgamiento notarial, habrá de confeccionarse un Convenio Regulador, que recoja las medidas que regirán las relaciones entre los cónyuges que se separan, y habrá que realizar unos trámites posteriores para que el Divorcio entre los cónyuges surta plenos efectos.
En este post os cuento más extensamente sobre este Divorcio Notarial, e incluyo un formulario sobre si queréis consultarnos al respecto.
7. Contratos y reclamaciones
A pesar de que el confinamiento ha supuesto una ralentización de la actividad económica, y del país en general, ello no supone que todo se haya detenido.
Seguimos queriendo alquilar viviendas o locales, incluso para nuevas actividades que surgen al hilo de las nuevas necesidades que han surgido por el Coronavirus.
Esa oportunidad de compraventa de un local, finca o vivienda; el arrendamiento de ese apartamento para cuando nos podamos ir de vacaciones, ese coche usado que has visto en internet y que quieres adquirir ahora que están más baratos… Para todo estas operaciones, tu abogado de confianza te asesorará sobre los trámites a seguir, y te confeccionará los contratos y documentos que aseguren el buen fin de esas operaciones. Y todo ello sin tener que salir de casa.

Por otro lado, la paralización de algunos sectores económicos ha supuesto la frustración de determinados contratos que, formalizados anticipadamente en el tiempo, se han visto frustrados en su cumplimiento por las consecuencias de la pandemia.
Cancelaciones de viajes concertados, anulaciones hoteleras, locales y servicios de catering para bodas, bautizos o comuniones, bandas musicales en semana santa, pedidos de velas y cirios para procesiones, encargos florales, reportajes fotográficos… todo estos contratos no se pueden cumplir ¿qué podemos hacer ante esto?
Para evitar situaciones que impliquen pérdidas de derechos, o abusos, tu abogado de confianza te va a prestar una inestimable ayuda, asesorándote en estas materias.

Podrá gestionar con tu proveedor de servicios una anulación del contrato, con el mínimo impacto económico para ambas partes. Velará por la transparencia de las propuestas que recibas para solucionar estos temas. En su caso, interpondrá las quejas o reclamaciones que procedan para la defensa de tus derechos… en definitiva, tu abogado será quién cuidará de que durante la cuarentena sólo tengas que preocuparte de estar en casa y esperar.
¡Consúltanos!
Si tienes cualquier duda, o precisas alguno de nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros, bien telefónica o telemáticamente a través de los medios que te indicamos aquí, o bien rellena el formulario que insertamos a continuación, y nos pondremos en contacto contigo en menos de 24 horas. Sin compromiso. Sin esperas. Sin desplazamientos.
Un comentario en “7 cosas que un abogado puede hacer por ti en cuarentena…”